LA OVEJA DOLLY
Dolly nació el 5 de Julio de 1996 en el Instituto Roslin (un instituto gubernamental de investigación) perteneciente a la Universidad de Edimburgo.
Los investigadores usaron una célula de ubre de una oveja blanca de raza Finn Dorset de seis años de edad. Alteraron su medio de crecimiento para conseguir que las células se mantuvieran viva, inyectaron una célula en un óvulo sin núcleo no fecundado (proveniente de una oveja hembra escocesa de raza black face) e hicieron la fusión mediante pulsos eléctricos.
Una vez hecho esto, y antes de implantar el resultado en una “madre de alquiler”, se aseguraron de que esa fusión daría resultado a una célula que pudiera desarrollarse normalmente como un embrión.
Se realizaron 277 fusiones, y se desarrollaron 29 embriones tempranos que se implantaron a 13 madres de alquiler, aunque solamente uno de esos 13 embarazos llegó a buen puerto dando sus frutos tras 148 días: Dolly nació, aunque su nacimiento no fue anunciado públicamente hasta 7 meses después.
Cabe destacar que el promedio de vida de una oveja Finn Dorset es de unos 12 años, y Dolly vivió sólo la mitad. Muchos especulan que su temprana muerte tuvo que ver con el hecho de que era un clon, aunque esto nunca fue probado y los científicos del Instituto Roslin nunca encontraron evidencia de que esto fuera así.
La explicación que parece más factible hasta el momento para justificar su temprana muerte, es que en realidad, genéticamente hablando, Dolly nació con 6 años, ya que fue clonada a partir de la célula de una oveja de seis años de edad (esto explica por qué Dolly envejeció más rápido de lo normal), por lo que, si así fuera, se podría entender que Dolly vivió el tiempo que cabría esperar para una oveja de su raza.
