sábado, 28 de febrero de 2015

Terremoto de Ossa de Montiel (Albacete)


Un terremoto de 5.4 grados en la escala Richter (4.7 y 5.2 según datos anteriores ya revisados) se ha dejado notar en varias zonas de España: Madrid, Valencia, Córdoba, Valladolid... El Instituto Geográfico Nacional ha confirmado este temblor, que ha durado unos dos segundos; otras fuentes señalan a unos treinta segundos de duración máxima,pero al menos en Madrid no ha durado más de dos segundos, a las 17:17 h de la península. El epicentro se ha localizado en Ossa de Montiel, provincia de Albacete.
La falla en la que se ha producido este terremoto es la misma que en la que nació el terremoto de Lorca (Murcia) en el año 2011.
El terremoto de Albacete no ha afectado a  las centrales nucleares próximas

martes, 10 de febrero de 2015

LA OVEJA DOLLY

 
Dolly nació el 5 de Julio de 1996 en el Instituto Roslin (un instituto gubernamental de investigación) perteneciente a la Universidad de Edimburgo.
Los investigadores usaron una célula de ubre de una oveja blanca de raza Finn Dorset de seis años de edad. Alteraron su medio de crecimiento para conseguir que las células se mantuvieran viva, inyectaron una célula en un óvulo sin núcleo no fecundado (proveniente de una oveja hembra escocesa de raza black face) e hicieron la fusión mediante pulsos eléctricos.
Una vez hecho esto, y antes de implantar el resultado en una “madre de alquiler”, se aseguraron de que esa fusión daría resultado a una célula que pudiera desarrollarse normalmente como un embrión.
Se realizaron 277 fusiones, y se desarrollaron 29 embriones tempranos que se implantaron a 13 madres de alquiler, aunque solamente uno de esos 13 embarazos llegó a buen puerto dando sus frutos tras 148 días: Dolly nació, aunque su nacimiento no fue anunciado públicamente hasta 7 meses después.
 
Cabe destacar que el promedio de vida de una oveja Finn Dorset es de unos 12 años, y Dolly vivió sólo la mitad. Muchos especulan que su temprana muerte tuvo que ver con el hecho de que era un clon, aunque esto nunca fue probado y los científicos del Instituto Roslin nunca encontraron evidencia de que esto fuera así.
La explicación que parece más factible hasta el momento para justificar su temprana muerte, es que en realidad, genéticamente hablando, Dolly nació con 6 años, ya que fue clonada a partir de la célula de una oveja de seis años de edad (esto explica por qué Dolly envejeció más rápido de lo normal), por lo que, si así fuera, se podría entender que Dolly vivió el tiempo que cabría esperar para una oveja de su raza.
 
 


domingo, 8 de febrero de 2015

Epigenetica: como la alimentación altera nuestros genes

1. Explica la idea principal transmitida por este documental.

El hambre influye en la activación y desactivación de nuestros genes, los genes cambian según los hábitos de las personas, la alimentación y el estilo de vida que tenga la persona.

2.¿Que le pasa a los genes cuando los grupos metilo se ponen sobre ellos?

Lo que pasa es que los nucleosomas se unen y los segmentos de ADN metilados ya no pueden leerse, los genes se desactivan.

3.¿Que varia mas rápidamente frente a los cambios ambientales: la genética o la epigenética?

La epigenetica varia según el estilo de vida que lleves ,la epigenetica puede cambiar con un tratamiento adecuado, algunos motivos son (la comida ,el tabaco, el estrés...)

4.¿Que ocurrió, desde el punto de vista genético, después de la II Guerra Mundial, tras la hambruna padecida por la población?

Una mujer embarazada cuenta que debido a la hambruna se quedo ciega unos días, con la lengua colgando después del parto y el niño salió largo y muy flaco.
Las consecuencias de algunas personas fueron: daños en el riñón, cáncer de mama y problemas de salud.

5.Reflexiona sobre la posibilidad de heredar cambios epigeneticos ¿Podría ser una prueba de neolamarckismo?

Existe una herencia epigenetica , se vio en los seres humanos durante la hambruna, que padecen mas enfermedades, si podría ser una prueba