domingo, 12 de octubre de 2014

Actividad 2 Nuestro lugar en el universo

Nuestro lugar en el universo


1. Comenta la siguiente frase de Luis Felipe Rodríguez: "Si el universo hubiera mantenido siempre su gran homogeneidad, no estaríamos ahora discutiendo su naturaleza".
Con esto Luis Felipe quiere decir que debido a que el universo tiene tantas cosas en las que se pueden diferencias podemos estudiarlo, ya que si el universo fuese todo igual no podríamos estudiarlo ya que lo tendríamos estudiado solo con verlo porque sería homogéneo.

2.¿Por qué tardo 300.000 años en "hacerse la luz" en el universo?
Porque antes de los 300.000 años permanecen calientes y separados todos los elementos y todo esta opaco, pero pasados los años se fueron enfriando y se fueron combinando todo los elementos y se formo la luz y todo los demás.

3.¿Por qué decimos que somos "polvo de estrella"?
Decimos que somos polvo de estrella porque las primeras estrellas se formaron con hidrógeno y helio que son los principales gases de nuestra composición.

4.¿Cuándo se descubrió el primer exoplaneta?¿Qué método es el más utilizado para descubrir estos planetas extrasolares?
El primer exoplaneta se descubrió en 1995 y desde ese momento se han podido descubrir más de 400 exoplanetas similares al nuestro. El método más utilizado es fijarse en la estrella en la que puede haber un planeta extrasolar y cuando se vea en la estrella una "bajada" de brillo es que el exoplaneta está pasando con lo cual con la sombra que deja el planeta extrasolar se pueden averiguar muchas características como el tamaño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario