lunes, 18 de mayo de 2015


 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpvsfxPqbDboeQwQvi1fty8_BrUGfDRDMbWr3v2xNrjJ7h_jFmIiQYiQapBfSgQCrz5PCbCvq2rS73SnyzP_nDXJUQX2BQ6qh5UsGgH11aNvKxatqpWgzn3WWPzXbzqN8TjLapZ8wfur8/s1600/titanium-crystal.jpg

Titanio

Se trata de un metal de transición de color gris plata. Comparado con el acero, aleación con la que compite en aplicaciones técnicas, es mucho más liger, tiene alta resistencia a la corrosión y gran resistencia mecánica, pero es mucho más costoso que aquél, lo cual limita sus usos industriales. Es un metal abundante en la naturaleza; se considera que es el cuarto metal estructural más abundante en la superficie terrestre.
No se encuentra en estado puro sino en forma de óxidos, en la escoria de ciertos minerales de hierro y en las cenizas de animales y plantas. Su utilización se ha generalizado con el desarrollo de la tecnología aeroespacial, donde es capaz de soportar las condiciones extremas de frío y calor que se dan en el espacio y en la industria química, por ser resistente al ataque de muchos ácidos; asimismo, este metal tiene propiedades biocompatibles, dado que los tejidos del organismo toleran su presencia, por lo que es factible la fabricación de muchas prótesis e implantes de este metal.

Entre las características físicas del titanio se tienen las siguientes:
  • Es un metal de transición.
  • Su densidad o peso específico es de 4507 kg/m3.
  • Tiene un punto de fusión de 1675 °C (1941 K).
  • Su masa atómica es de 47,867 u.
  • Es de color plateado grisáceo.
  • Es paramagnético, es decir que presenta ligera susceptibilidad a un campo magnético.
  • Forma aleaciones con otros elementos para mejorar las prestaciones mecánicas.
  • Es resistente a la corrosión.
  • Refractario.
  • Poca conductividad térmica y eléctrica: no es buen conductor del calor ni de la electricidad.







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario