jueves, 4 de junio de 2015


El Grafeno

El grafeno es un material que destaca por su flexibilidad y por su capacidad de conducir la electricidad mejor que ningún otro metal. También es impermeable, transparente, resistente y económico.
Desde su descubrimiento en 2004, se ha convertido en el metal del siglo XXI.

El grafeno puede reaccionar químicamente con otras sustancias para formar compuestos con diferentes propiedades.
Existen varias formas de producir grafeno. Hoy en día se puede comercializar de dos formas:
-En lámina: Es más costoso pero produce grafeno de mayor calidad.
-En polvo: Tiene un proceso de obtención muy barato, pero su calidad es peor.

Aplicaciones
-Podría servir para la fabricación de aviones satélites espaciales o automóviles.
-Es útil para la construcción de edificios ya que los hace más resistentes.
-Destaca en el uso de la electrónica gracias a su capacidad de almacenar energía, ya que por ejemplo consigue que las baterías de nuestros teléfonos se han de mas duración
-Por su transparencia y buena conductividad, se puede emplear para la fabricación de pantallas táctiles flexibles
-Permite construir ordenadores más rápidos.


 http://www.monografias.com/trabajos92/grafeno-tecnologia-del-futuro/image001.jpg



viernes, 22 de mayo de 2015

Nuevos Materiales

1.¿Qué material tienen las baterias de ls coches actuales? ¿Y los del futuro?
El material actual es de ion lítio, y las del futuro serán nanotubos de nano silicio.

2.¿Qué desventajas presentan los aviones de fibras de carbono frente a los de aluminio? ¿Y las ventajas?
Presentan desventajas como mayor facilidad de atracción a los rayos.
Y las ventajas son que son más ligeros.

3.¿Qué es un material fotónico?
Es un material que varía los fotones, es decir las partículas que manifiestan el fenómeno electromacnético.

4.¿Qué es el almacenamiento óptico y el magnético? ¿En qué se basan cada uno? ¿Qué evolución han tenido?
Los almacenamientos ópticos se basan en el almacenaje de información, donde hay un láser que destermina su límite de capacidad.
Los almacenamienos magnéticos se basan en una cinta, más tarde aparecieron los discos duros.


5.¿Qué materiales se esperan que revolucionen la energía solar?
Se esperan materiales más extendidas que el silicio, mejorando el rendimiento que ofrece el silicio.
También puede ayudar a la energía solar, pintando las paredes.

6.¿Y en el alamcenaje de batería? ¿Qué soluciones hay? ¿Qué problemas plantea?
El papel bisal será el futuro, porque es muy ligero. Hay que buscar baterías que utilicen hidrógeno porque es un gas muy abundante, pero es peligroso.
Otro problema es que la energía hay que transportarla, pero se pueden instalar instalaciones de cableado en el cual el material sea muy conductor y no se pierda energía.

7. ¿Es la nieve un mineral?
La nieve si es un mineral ya que cumple los requisitos para ser un mineral, como ser homogénea.

8 ¿Qué materiales conoces que sean obtenidos de animales? ¿Qué usos conoces? (nombra al menos 3)
Los gusanos de seda nos ofrecen seda para las telas.
Las arañas nos ofrecen hilo de araña lo que nos ofrece una fibra sintética recuperable.
Los ácaros nos ofrecen materiales para la creación de materiales cerámicas.


9. ¿Qué ventajas nos ofrece el silicio frente a otros minerales? ¿Cuándo se comenzó a usar? 
Las ventajas que nos ofrece el silicio es que es más estable y pequeño frente a otros materiales.

10.¿Qué es el grafeno?
El grafeno es una forma de grafito hecho de carbono.
Presenta características como:

-Es muy elástico y flexible.
-Es transparente.
-Es un buen conductor eléctrico y térmico.
-Es muy resistente.
-Es ligero.
-En su forma óxida puede absorber residuos radioactivos.

11. ¿Qué usos se le dan a los nuevos materiales dentro del área de la medicina?
Se dan usos para crear prótesis, materiales para observar órganos, dispensar el fármaco sin necesidad de inyección y luchar contra el cáncer.

12. ¿Qué edades según los materiales usados hemos tenido? ¿En qué edad estamos ahora?
Las edades que hemos tenido son: Edad de pieda, edad cerámica, edad plástica, edad semiconductora...
La edad en la que nos encontramos ahora es la edad de metamateriales.







lunes, 18 de mayo de 2015


 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpvsfxPqbDboeQwQvi1fty8_BrUGfDRDMbWr3v2xNrjJ7h_jFmIiQYiQapBfSgQCrz5PCbCvq2rS73SnyzP_nDXJUQX2BQ6qh5UsGgH11aNvKxatqpWgzn3WWPzXbzqN8TjLapZ8wfur8/s1600/titanium-crystal.jpg

Titanio

Se trata de un metal de transición de color gris plata. Comparado con el acero, aleación con la que compite en aplicaciones técnicas, es mucho más liger, tiene alta resistencia a la corrosión y gran resistencia mecánica, pero es mucho más costoso que aquél, lo cual limita sus usos industriales. Es un metal abundante en la naturaleza; se considera que es el cuarto metal estructural más abundante en la superficie terrestre.
No se encuentra en estado puro sino en forma de óxidos, en la escoria de ciertos minerales de hierro y en las cenizas de animales y plantas. Su utilización se ha generalizado con el desarrollo de la tecnología aeroespacial, donde es capaz de soportar las condiciones extremas de frío y calor que se dan en el espacio y en la industria química, por ser resistente al ataque de muchos ácidos; asimismo, este metal tiene propiedades biocompatibles, dado que los tejidos del organismo toleran su presencia, por lo que es factible la fabricación de muchas prótesis e implantes de este metal.

Entre las características físicas del titanio se tienen las siguientes:
  • Es un metal de transición.
  • Su densidad o peso específico es de 4507 kg/m3.
  • Tiene un punto de fusión de 1675 °C (1941 K).
  • Su masa atómica es de 47,867 u.
  • Es de color plateado grisáceo.
  • Es paramagnético, es decir que presenta ligera susceptibilidad a un campo magnético.
  • Forma aleaciones con otros elementos para mejorar las prestaciones mecánicas.
  • Es resistente a la corrosión.
  • Refractario.
  • Poca conductividad térmica y eléctrica: no es buen conductor del calor ni de la electricidad.







 

lunes, 4 de mayo de 2015

El diario de Ana Frank

-Personajes:

-Ana Frank: Es el personaje principal de la historia su personalidad es muy fuerte y es luchadora. Su sueño es ser una buena escritora y comienza a escribir cuando le regalan un diario, empieza a escribir sus historias

-Edith Frank: Es la madre de Ana, no juzga los actos de Ana a la hora de escribir en su diario, aunque ellas no se llevan muy bien

-Otro Frank: es el padre de Ana y quien público el diario, es una buena persona y humilde.

-Margot Frank: es la hermanda de Ana es un personaje que sale poco, ella esta muy mimada por su madre.

-Hermann Van Daan: este personaje no se describe su carácter

-Petronella Van Daan: es una person egoísta y es la que suele provocar todas las discursiones, a Ana no le cae bien y suele escribir de ella.

-Peter Van Daan: es el hijo de la familia Vaan Daan tiene dos hijos mas que Ana y es muy especial para Ana.

-Albert Dussel: personaje mayor que al principio es bueno y majo pero luego se va convirtiendo en orgulloso y egoísta.

-Koophuis: esta enfermo de un ulcera y siempre le sientan bien las cosas.


Argumento:


Ana es una niña de 13 años que su padre le regala un diario y empieza a escribir y escribe durante dos años mediante la Segunda Guerra Mundial. Ana es una niña judía y tiene que emigrar a Holanda donde allí se esconde en la llamada "casa de atrás" después de un tiempo son descubiertos y son mandados a un campo de concentración y son todos ejecutados menos Otto que mas tarde publicará el diario de Ana.

-Lugar de acción: sobre todo en la "casa de atrás" era un refugio de la parte de atrás de una biblioteca giratoria en las oficinas de Otto.


-Tiempo de la acción: ocurre en la Segunda Guerra Mundial. Dura tres años empieza a escribir en el 1942 y termina en el 1945.

-Opinión Personal: me parece interesante el libro pues vemos a una niña de 13 años lo valiente que es contando sus anécdotas en un diario. luego también se aprende con el libro muchas cosas sobre la Segunda Guerra Mundial, y sobre todo podemos ver los exterminios que hizo Hitler con los judios que estos fueron valientes y lucharon bien por sus derechos.

domingo, 3 de mayo de 2015

¿Que paso en el Himalaya después del terremoto de Nepal?

El fuerte terremoto de 7.9 que ha sacudido a Nepal esta mañana ha causado una serie de avalanchas en el Himalaya. Según uno de los escaladores, en las montañas se sintió un fuerte terremoto, después de lo cual han comenzado las avalanchas, informa CNN-IBN como resultado, hay 30 heridos y 18 muertos. 

-Relación entre terremoto y volcán

La teoría de la Tectónica de placas explica la distribución de volcanes y terremotos del planeta. Los límites de las placas litosféricas son zonas de choque o separación entre placas. Los movimientos son lentos y de pequeñas cantidades, tan apenas unos centímetros al año, pero suficientes para que se acumulen grandes tensiones, que se liberan en forma de terremotos, y favorecer el ascenso de magma a través de grietas o fisuras que se forman por los movimientos de placas.

  •  Zonas de acumulación de tensiones (terremotos) en zonas de choque de placas.
  • Zonas de concentración de volcanes en límites de choque y de separación, ya que ambos movimientos pueden favorecer el ascenso de materiales fundidos de la astenosfera.
Además de esto, hay que tener en cuenta que las erupciones volcánicas, pueden ir acompañadas de pequeños sismos, que se producen por el movimiento de magma en el interior y las presiones de gases en el interior de volcán.

lunes, 20 de abril de 2015

Barco Hundido en Canarias


El pesquero ruso Oleg Nayvenov, hundido el martes al sur de Maspalomas tras cuatro 

días de incendio, sigue vertiendo fuel al mar, lo que ha provocado una mancha de 

hidrocarburos que en estos momentos se aleja de la costa y tiene su  mayor concentración 40 millas al sur de Gran Canaria.

Pastor no ha podido precisar qué longitud tiene en estos momentos la mancha (ayer por la

tarde se extendía seis kilómetros), pero la referencia que ha ofrecido sobre el punto donde

esta la mayor concentración dista 25 millas (46 kilómetros) del lugar donde se fue a 

pique el Oleg Naydenov (a 15 millas de Maspalomas).

ha explicado que los planes de Fomento pasan por buscar un robot submarino ("ROV") 

capaz de llegar a los fondos donde se encuentra el Oleg Naydenov, inspeccionar su 

estado y comprobar de la manera de acceder a sus tanques para extraer el 

combustible "siempre que no suponga poner en peligro vidas humanas", ha precisado.

martes, 7 de abril de 2015

Tres14 Energía

1.¿Cuántos tipos de energía hablan en el primer minuto de documental?

-Hablan de 5 tipos de energía:energía solar, eólica, nuclear,hidráulica y energía de fusión.

2.¿De que energías renovables dentro de las ciudades se citan?

-Se citan la eólica, la biomasa, la solar y la construcción de la arquitectura bioclimática 

3.¿Cómo se cree que se pueden reducir los gases invernaderos?

-Mediante la creación de un generador termo eléctrico, que convierta el calor de los gases del tubo de escape en energía que ayude al movimiento del coche.

4.¿Qué es el proyecto ITER?¿Está España dentro de este proyecto?

-Pretender construir un gran laboratorio de investigación donde se demuestre la viabilidad científica y tecnología de la obtención de energía mediante fusión nuclear por confinamiento magnético. Si España si esta dentro del proyecto.

5.¿Existe la fusión fría?

-No existe porque nadie ha llegado a demostrarla y se dice que no llega a ser fusión.

6¿Qué tipos de energía biológicas se están usando hoy en día?

-La biomasa y la basura biodegradable.

7¿Quiénes fueron los pioneros de la energia nuclear?¿Te parece justa la entrega del premio nobel?

-Los pioneros fueron Lise Meither y Otto Hahn, pero el premio sólo se lo dieron a Hahn, por el hecho de ser hombre, y no a Meither por ser mujer, por lo que no me parece justo.

8.Después de haber visto el documental, ¿Cuál consideras que será la fuente de energía del futuro?

-La energía de Biomasa

lunes, 2 de marzo de 2015

GATTACA

1. Interesante, Impresionante.

2.Vincent nace de forma natural y con una enfermedad, sus padres tienen otro hijo, pero este lo tienen de tal forma que deciden cuales van a ser sus genes. Vincent tiene el sueño de ir al universo, pero al tener una probabilidad de riesgo de parada cardiaca de más del 50% no puede y entonces entra a GATTACA de trabajador de limpieza. Más adelante decide ver a un doctor para que le haga una operación para parecerse a Jerome Morrow, un hombre genéticamente perfecto pero paralítico a causa de un accidente. Esta operación hace que Vincent sea muy parecido, casi igual que Jerome y junto a una serie de prácticas que realizan entre Vincent y Jerome de sus células , Vincent consigue entrar en GATTACA como un empleado más haciéndose pasar por Jerome, al final Vincent con la identidad de Jerome consigue viajar al espacio sin que se den cuenta y Jerome muere.

3. Los temas que aborda para mi son: El ejemplo de superioridad de Vincent por conseguir lo que quiere aunque tenga dificultades y como sería un mundo con gente genéticamente perfecta.

4. Género de ciencia. Otra película que encuadraría en este género seria la de Lucy. Trata de temas muy parecidos 

5. Se podría encuadrar también en ciencia-ficción por el tema del viaje al espacio.

6. Lo controlado que tienen la empresa para entrar, el ímpetu por discriminar a los "hijos de Dios".

7. La diferencia social entre los "genéticamente perfectos" y los "hijos de Dios".


PERSONAJES


A. Recuerdo 4 personajes: Jerome, Vincent, el hermano de Vincent e Irene.

B. Jerome: No cree en si mismo, Cobarde, Escéptico
    Vincent: Creído, Liante, Valiente.
    Hermano: Ambicioso,Superioridad, Autoritario, Humillado.
    Irene: Autoritaria, Superior, Diferente.

C. Significa que aunque seas genéticamente perfecto no tienes porque ser perfecto en esta frase se encuentran Vincent ya que es un hijo de Dios y consigue lo que quiere aun siendo "imperfecto" y Jerome que aun siendo perfecto genéticamente es paralitico.

D. Vincent y Jerome se oponen en muchas cosas ya que Vincent es un hombre que tiene gana de vivir, de lugar por sus sueños y Jerome todo lo contrario, además de eso físicamente son diferentes pues Vincent tiene problemas físicos y Jerome no.

E. La relación de Irene con Vincent al principio es una relación seria y de trabajo pero más adelante se convierte en una relación amorosa.

F. Los personajes que son genéticamente perfectos son mas artificiales los hijos de Dios son mas naturales a como es una persona en verdad.

La Historia

G. GATTACA es el nombre de la empresa y esta relacionada con las bases del ADN

H. Si porque una ves perfecto no tienes metas y objetivos, sólo lo que te dice la sociedad.

I. Si, sus objetivos es en parte criticarla ya que si se da una selección genética en un nivel tan alto, habría distinción de clases y todo el mundo seria igual.

J. Mencionados en el ej I

K. Se mueven en la actividad clandestina, en lugares de gente no perfecta.

La sociedad "perfecta"

L. Si, ya que se da una diferenciación de clases muy grande y esta se da también hoy en día con gente con grandes riquezas y gente que no las tiene.

M. Nos dirige hacia que todo se puede y hacer y si llegamos a este punto la sociedad estaría mas dividida, ya que habría mucho diferencia entre personas perfectas e imperfectas.

N. Desde antiguamente, pues siempre se buscaba la perfección de todo como por ejemplo en la edad media la perfección de mujer o de hombre.

O. Las diferencias sociales hoy en día se basan por el dinero y por el lugar que ocupes en la sociedad pues si eres famoso eres más importante.

sábado, 28 de febrero de 2015

Terremoto de Ossa de Montiel (Albacete)


Un terremoto de 5.4 grados en la escala Richter (4.7 y 5.2 según datos anteriores ya revisados) se ha dejado notar en varias zonas de España: Madrid, Valencia, Córdoba, Valladolid... El Instituto Geográfico Nacional ha confirmado este temblor, que ha durado unos dos segundos; otras fuentes señalan a unos treinta segundos de duración máxima,pero al menos en Madrid no ha durado más de dos segundos, a las 17:17 h de la península. El epicentro se ha localizado en Ossa de Montiel, provincia de Albacete.
La falla en la que se ha producido este terremoto es la misma que en la que nació el terremoto de Lorca (Murcia) en el año 2011.
El terremoto de Albacete no ha afectado a  las centrales nucleares próximas

martes, 10 de febrero de 2015

LA OVEJA DOLLY

 
Dolly nació el 5 de Julio de 1996 en el Instituto Roslin (un instituto gubernamental de investigación) perteneciente a la Universidad de Edimburgo.
Los investigadores usaron una célula de ubre de una oveja blanca de raza Finn Dorset de seis años de edad. Alteraron su medio de crecimiento para conseguir que las células se mantuvieran viva, inyectaron una célula en un óvulo sin núcleo no fecundado (proveniente de una oveja hembra escocesa de raza black face) e hicieron la fusión mediante pulsos eléctricos.
Una vez hecho esto, y antes de implantar el resultado en una “madre de alquiler”, se aseguraron de que esa fusión daría resultado a una célula que pudiera desarrollarse normalmente como un embrión.
Se realizaron 277 fusiones, y se desarrollaron 29 embriones tempranos que se implantaron a 13 madres de alquiler, aunque solamente uno de esos 13 embarazos llegó a buen puerto dando sus frutos tras 148 días: Dolly nació, aunque su nacimiento no fue anunciado públicamente hasta 7 meses después.
 
Cabe destacar que el promedio de vida de una oveja Finn Dorset es de unos 12 años, y Dolly vivió sólo la mitad. Muchos especulan que su temprana muerte tuvo que ver con el hecho de que era un clon, aunque esto nunca fue probado y los científicos del Instituto Roslin nunca encontraron evidencia de que esto fuera así.
La explicación que parece más factible hasta el momento para justificar su temprana muerte, es que en realidad, genéticamente hablando, Dolly nació con 6 años, ya que fue clonada a partir de la célula de una oveja de seis años de edad (esto explica por qué Dolly envejeció más rápido de lo normal), por lo que, si así fuera, se podría entender que Dolly vivió el tiempo que cabría esperar para una oveja de su raza.
 
 


domingo, 8 de febrero de 2015

Epigenetica: como la alimentación altera nuestros genes

1. Explica la idea principal transmitida por este documental.

El hambre influye en la activación y desactivación de nuestros genes, los genes cambian según los hábitos de las personas, la alimentación y el estilo de vida que tenga la persona.

2.¿Que le pasa a los genes cuando los grupos metilo se ponen sobre ellos?

Lo que pasa es que los nucleosomas se unen y los segmentos de ADN metilados ya no pueden leerse, los genes se desactivan.

3.¿Que varia mas rápidamente frente a los cambios ambientales: la genética o la epigenética?

La epigenetica varia según el estilo de vida que lleves ,la epigenetica puede cambiar con un tratamiento adecuado, algunos motivos son (la comida ,el tabaco, el estrés...)

4.¿Que ocurrió, desde el punto de vista genético, después de la II Guerra Mundial, tras la hambruna padecida por la población?

Una mujer embarazada cuenta que debido a la hambruna se quedo ciega unos días, con la lengua colgando después del parto y el niño salió largo y muy flaco.
Las consecuencias de algunas personas fueron: daños en el riñón, cáncer de mama y problemas de salud.

5.Reflexiona sobre la posibilidad de heredar cambios epigeneticos ¿Podría ser una prueba de neolamarckismo?

Existe una herencia epigenetica , se vio en los seres humanos durante la hambruna, que padecen mas enfermedades, si podría ser una prueba

jueves, 29 de enero de 2015

Medidas para disminuir la contaminación

 

-Medidas para disminuir la contaminación con el coche son:
 
Cuando vayas a ir al supermercado compra todo de una vez para no tener que usar el coche mas veces en la semana, si tienes que ir a algún lado con algún amigo usar un mismo vehículo.
También se puede usar el transporte publico o otra alternativa es la bicicleta ya que a la vez estas haciendo también deporte.
 
Cuando conduzcas tu coche no conduzcas de manera agresiva(dando acelerones) ya que esto contamina, usa gasolina y aceite de calidad ya que esto contamina, revisa la presión de los neumáticos porque sino el coche tendrá que realizar el trabajo de manera mas forzosa y contamina mas.
Cuando el día este muy contaminado el transporte publico tendría que ser gratis para que la gente no use su coche, también habría que pensar mas lo de la compra de coches eléctricos u otros transportes como monopatines eléctricos o motos poniendo mas fuentes eléctricas donde recargar estos vehículos y no de manera tan costosa.
La gente que vaya a trabajar en ciudades donde se concentra atasco, tendrá que aparcar a las fueras e ir andando ya que el atasco contamina mucho o si quiere aparcar dentro de alguna calle tendrá que abonar una cantidad alta así va a disminuir el atasco a las horas del trabajo.
 


Resumen Empeñados en Concebir

 
El video trata de la primera niña probeta llamada Louise Brown en 1978 se produce este hecho, por primera vez la especie humana fue capaz de crear un descendiente de forma artificial.
Esto ha hecho que se haya avanzado mucho en este tema, en el futuro podríamos tener técnicas mas revolucionarias que la fecundación en vitro para que la infertilidad sea un problema del pasado.
Los humanos somos los animales mas infértiles del planeta, un ovulo y un espermatozoide puede crear un embrión excelente pero que no acabe en embarazo.
De manera natural tres de cada diez acaba en embarazo, de manera artificial cinco de cada diez.
Carles Giménez, Mireia Salandinas, Inma Sánchez y Gloria Calderón explican por qué y cómo la Ciencia puede solventar este hándicap evolutivo.
Cristina Eguizábal y Josep Santaló se preguntan hasta dónde extender la fertilidad y si hay algo sagrado en la biología humana. David Monk busca si el lugar de concepción, bien sea el vientre materno o una placa de ensayo, deja algún tipo de huella en los bebés.
También hemos habado del simulador virtual para introducir un espermatozoide en un ovulo y el trasplante que se podría realizar de útero de madre a hija todavía no se ha puesto solución para estos problemas.
La ciencia todavía no ha logrado que los bebes se gesten 9 meses en el vientre del padre.

martes, 13 de enero de 2015

Hepatitis C

 
-Causas: Causada  por el virus de la hepatitis C, se transmite por contacto directo con la sangre de una persona infectada. Sus principales formas de transmisión suelen ser:
  • Agujas o jeringuillas infectadas.
  • Transfusiones sanguíneas.
  • Hemodiálisis.
  • Mediante material infectado: sanitario, material para tatuajes, piercings, etc.
  • Durante el parto; transmisión madre-hijo.
Al igual que la hepatitis B, la forma C de esta enfermedad tiene un curso agudo y un curso crónico, siendo este último el que suele desarrollarse con mayor frecuencia (85% de los casos). En la mayoría de los casos el paciente permanece asintomático, aunque la enfermedad puede progresar lentamente, por lo que existe riesgo de aparición de cirrosis y cáncer hepático.


-Tratamientos: En la actualidad, se considera que el tratamiento farmacológico más efectivo contra la hepatitis C es la combinación de ribavirina (un antiviral que se toma por vía oral) con interferón pegilado alfa (que se administra por vía subcutánea). El tratamiento dura entre 24 y 48 semanas, y presenta ciertos efectos secundarios que a veces no son bien tolerados por los pacientes. La respuesta al tratamiento depende de la etapa en que se encuentre la enfermedad, del tipo de virus por el que se esté infectado y de la cantidad de virus en la sangre, entre otros factores. Sin embargo, el empleo de estos medicamentos puede curar la enfermedad en muchos pacientes.

Un avance reciente en el campo de la hepatitis C es la incorporación de una técnica diagnóstica que permite conocer con una gran fiabilidad si un paciente se va a curar con el tratamiento de la hepatitis C. Se trata de una mutación en un gen del organismo que produce una sustancia llamada interleuquina 28b. Esta mutación está presente de forma natural en muchos pacientes y se puede determinar de forma fácil por medio de un análisis de sangre. Su determinación es muy útil a la hora de tomar la decisión de tratar o no tratar a un paciente.

-Coste: han denunciado que la realidad es que en algunos hospitales hay pacientes que cumplen los requisitos para acogerse a este uso pero que no acceden a los medicamentos por problemas burocráticos y de coste. Si bien es cierto que son caros (un tratamiento de 12 semanas puede oscilar entre los 50.000 y 60.000 euros) lo cierto es que son eficaces.
 El precio, al menos en EEUU, de esta terapia tiene muy preocupados a las autoridades sanitarias. Noventa días de tratamiento de una pastilla diaria cuestan en ese país entre 60 y 80.000 dólares. A casi 1.000 dólares la píldora.
 
 

domingo, 11 de enero de 2015

Dimorfismo Sexual


Pájaros carpinteros europeos a la izquierda, aparece un macho, con la nuca roja, mientras que a la derecha aparece posada una hembra, que carece de esta macha roja en la nuca y es toda negra.

Especiación Alopátrica

Especiación alopátrica un ejemplo de este tipo de especiación se puede observar en los Camelidos. Este grupo surge en Norte América desde donde se desplazaron hacia África y posteriormente, al formarse el Istmo Centroamericano, colonizaron Sur América. A continuación los camélidos desaparecieron de Norte América pero permanecieron en el sur. Su aislamiento de los camélidos del continente africano, hizo que se diera divergencia morfológica que con el pasar del tiempo dio como resultado el surgimiento de especies nuevas en Sur América: las llamas y las vicuñas. Camellos, propios del continente africano Llamas y vicuñas, camélidos propios de zonas altas suramericanas.

Especiación Simpátrica

Por ejemplo, hace 200 años los antepasados de las moscas de las manzanas ponían sus huevos sólo en las majuelas, pero en la actualidad estas moscas ponen sus huevos en las majuelas (que son originarias de los EEUU) y en las manzanas cultivadas (que fueron introducidas en los EEUU por los inmigrantes y cultivadas). Por lo general las hembras eligen para poner sus huevos el tipo de fruta en el que crecieron y los machos tienden a buscar parejas en el tipo de fruta en el que crecieron. Por lo tanto, las moscas de las majuelas generalmente acaban apareándose con otras moscas de las majuelas y las moscas de las manzanas generalmente acaban apareándose con otras moscas de las manzanas. Esto significa que el flujo génico entre las partes de la población que se aparean en tipos de fruta distintos disminuye. Este cambio de hospedador de las majuelas a las manzanas puede ser el primer paso hacia la especiación simpátrica — en menos de 200 años han evolucionado ciertas diferencias genéticas entre estos dos grupos de moscas.

Nace de una madre que no tuvo sexo en cuatro años


Una hembra de tiburón bambú o bandeado ha puesto un huevo del que ha nacido una cría sana. Esto no tendría nada de particular si no fuera porque la madre ha pasado en reclusión los últimos cuatro años en el Acuario Steinhart de la Academia de Ciencias de California, en San Francisco, sin tener ningún contacto con los machos de su especie. El inesperado nacimiento no revela un escarceo oculto, sino laincreíble capacidad de estos animales para almacenar esperma durante largos períodos de tiempo. Este caso ha superado todos los récords.

La capacidad de almacenar esperma da a las hembras el poder de producir crías independientemente de si están o no están ovulando cuando se produce el apareamiento, y también significa que la cría potencial tendrá contribuciones genéticas únicas tanto de su madre como de su padre. Este tipo de diversidad genética es una bendición para las poblaciones silvestres, especialmente aquellas recortadas por la sobrepesca, las amenazas ambientales y la falta de potenciales compañeros reproductivos. Las poblaciones que carecen de diversidad son susceptibles a la extendida mortandad en vista de las amenazas significativas.
La comprensión de estos mecanismos, y de cómo afectan la diversidad genética, podría ser vital para el futuro de la conservación de los tiburones.

Nace de una madre que no tuvo sexo en cuatro años

El secreto de la longevidad, en la ballena que vive 200 años


La gigantesca ballena de Groenlandia o boreal puede vivir más de 200 años sin sufrir enfermedades relacionadas con la edad, incluido el cáncer, mientras que el ser humano, con una esperanza de vida notablemente más corta y un número de células mucho más reducido, tiene muchas más probabilidades de padecer un mal degenerativo al tiempo que va sumando años. 
Los científicos han identificado las principales diferencias de este genoma en comparación con el de otros mamíferos y han descubierto alteraciones en los genes de la boreal relacionadas con la división celular, la reparación del ADN, el cáncer y el envejecimiento. Estos cambios, explican los científicos en la revista Cell, pueden haber ayudado a aumentar su resistencia a los tumores y proporcionarles una vida larga y saludable.
Además, las grandes ballenas, con más de 1.000 veces más células que nosotros, no parecen tener un mayor riesgo de cáncer, lo que sugiere la existencia de mecanismos naturales que pueden suprimir los tumores de manera más efectiva que en otros animales. Cómo lo hacen resultaría de gran utilidad en la lucha contra estos males en los seres humanos. Como primer paso, el equipo se ha propuesto criar ratones que expresen varios genes de la ballena de Groenlandia, con la esperanza de determinar su importancia en la longevidad y la resistencia a las enfermedades.
El secreto de la longevidad, en la ballena que vive 200 años

Fracasa la primera prueba para recuperar un cohete espacial.


La firma privada SpaceX lanzó este sábado por quinta vez la cápsula Dragon para abastecer con 2,2 toneladas de suministros a los 6 astronautas que viven actualmente en la Estación Espacial Internacional (EEI) y efectuar por primera vez un ensayo de amerizaje para recuperar parte del cohete Falcon 9.

Es la quinta misión de este tipo tras el éxito de las cuatro anteriores, pero esta vez, cuando ya Dragon estuvo en órbita y encaminado hacia la EEI, SpaceX desprendió la primera fase del Falcon 9 y la hizo aterrizar de forma controlada en una plataforma flotante sobre el Atlántico, a unos 320 kilómetros al este de la ciudad de Jacksonville, también en Florida.
«El cohete alcanzó la plataforma del barco, pero aterrizó con mucha fuerza. Estuvimos cerca, pero no lo logramos. Es un buen paso para el futuro, de todas formas», dijo.
Musk busca desarrollar así cohetes independientes y reutilizablesque permitan abaratar el costo de los vuelos espaciales, ya que hasta ahora estos terminan siendo lanzados al mar tras cumplir la misión.
Entre los experimentos que lleva la Dragon a la EEI figuran uno paraestudiar el sistema inmunológico de las moscas de la fruta y un instrumento de la NASA, conocido con las siglas CATS, para supervisar desde la órbita la distribución mundial de las nubes.
Se espera que la cápsula llegue a la estación el próximo lunes y se acople a la misma para llevar a cabo el traslado de los materiales, que se efectuará durante las próximas cuatro semanas, tras las cuales la cápsula se desprenderá de la EEI para caer finalmente al océano.